CENTRO DE ENTRENAMIENTO PERSONAL KIKEOZTRAINER
  • Inicio
  • Blog
  • Programas
    • De Cero a Ser Constante
    • Presentación del Programa
    • Lo que necesitas saber para entrenar en casa
    • De Cero a Ser constante
    • Programa de Cero a Ser Constante >
      • Entrena desde tu gimnasio
      • Consultas de Nutrición
      • Programa de Crecimiento Personal
      • Programa de Nutrición
      • Biblioteca de Archivos Digitales
  • Descargas
    • Testimonios
    • Cómo las dietas afectan
    • Alimentos Procesados y Ultraprocesados
    • Contacto >
      • Valoración de los programas
    • Vídeos

Sobrecarga Progresiva

8/2/2020

 
Imagen
Hola compañero deportista. Como ya sabemos, la sobrecarga progresiva es una de las formas de medir nuestros avances en la progresión de composición corporal, pero muchas personas aún no comprenden cuál es la mejor forma de hacerlo, por esto decidí hacer este artículo.

Un método muy sencillo que aprendí cuando iniciaba en el entrenamiento, que la verdad no sabia lo importante que seria en mi vida, es LA REGLA DEL 10. Podemos aplicar esto a los ejercicios; pongamos de ejemplo la sentadilla, tu entrenador personal te aconseja a realizar 4x 6-10, esto significa (4x) cuatro series, (6-10) de 6 a 10 repeticiones.

En primer lugar, es necesario elegir un peso con el cual puedas realizar 6 repeticiones en tus cuatro series, entonces entrenas con ese peso hasta que puedas hacer en tus cuatro series 10 repeticiones, ahora es momento de aumentar el peso, de 2 a 5 libras extras (por eso en el Centro de Entrenamiento Personal KikeOzTrainer contamos con el material para trabajar en pesos fraccionales), o algún peso que te permita realizar de nuevo 6 repeticiones, así repites de nuevo para seguir progresando.

Este consejo es aplicable en cualquier rango de repeticiones, te recomiendo trabajar varios rangos con distintos pesos, que te pueden ayudar a progresar en distintos parámetros como: (3-6) para fuerza, (6-10) para hipertrofia o (10-15) para resistencia.

Lo mas recomendable es que utilices este método de progresión en los ejercicios compuestos, o multiarticulares, como sentadilla, peso muerto, Press banca con barra, Press militar, dominadas, fondos lastrados, etc. Ya que son los que te permitirán un buen desarrollo muscular en todo tu cuerpo. Como se muestra en la imagen de abajo, el peso que levantas está relacionado con la cantidad de músculo que tienes, en casi la mayoría de los casos.
Imagen
Recuerda que el progreso no es solo aumentar el peso, antes debes tener una ejecucion correcta del ejercicio para evitar lesiones.

¡Ojo! Las imágenes del pie de este artículo son solo representativas para ejemplificar la progresión, no representan algo real.

LEF KikeOzTrainer
Entrenador Personal

Los comentarios están cerrados.

    Autor

    LEF. Enrique Domínguez Polanco. Entrenador en atletas amateur.

    Archivos

    Abril 2025
    Marzo 2025
    Octubre 2024
    Octubre 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020

    Categorías

    Todo

    Canal RSS


Síguenos en nuestras redes sociales


Horario

Lunes a Viernes:
7 - 12 hrs
​16 - 22 hrs

Teléfono

9992-46-08-99‬

Email

[email protected]
  • Inicio
  • Blog
  • Programas
    • De Cero a Ser Constante
    • Presentación del Programa
    • Lo que necesitas saber para entrenar en casa
    • De Cero a Ser constante
    • Programa de Cero a Ser Constante >
      • Entrena desde tu gimnasio
      • Consultas de Nutrición
      • Programa de Crecimiento Personal
      • Programa de Nutrición
      • Biblioteca de Archivos Digitales
  • Descargas
    • Testimonios
    • Cómo las dietas afectan
    • Alimentos Procesados y Ultraprocesados
    • Contacto >
      • Valoración de los programas
    • Vídeos