Hoy te voy a hablar de algo muy importante para mi, para ti, para todos. Algo que puede cambiar por completo tu manera de ver las cosas.
Mucho se habla de cómo mejorar el rendimiento deportivo; ya sea a nivel profesional, amateur o para los que están iniciando. En este sentido los científicos siguen tratando de buscar maneras de sacarle el mejor partido a nuestro cuerpo. Los laboratorios también se van modernizando. De un tiempo atrás hasta hoy en día, los nuevos estudios e investigaciones que se realizan sobre el rendimiento deportivo, están haciéndonos cuestionar viejos dogmas y creencias sobre la alimentación y entrenamiento. Es precisamente uno de esos viejos dogmas y creencias lo que voy a cuestionar hoy. Estas a punto de leer, dos poderosos efectos que tiene sobre el cuerpo entrenar en ayunas. ¿En ayunas Kike? Me preguntarás. Quizás solo el hecho de pensarlo te dé cierta desconfianza y hasta dolor de cabeza, pero te recomiendo que sigas leyendo, porque lo que estás a punto de escuchar, cambiará tu perspectiva sobre el ejercicio y alimentación. En este contexto, ¿qué será mejor? ¿Entrenar con estómago lleno o vacío? Si hace 4 años me hubieran hecho esa pregunta, habría contestado es preferible entrenar habiendo comido algo 2-3 horas antes del entrenamiento. Es sentido común. ¿Verdad? Como sabes, soy una persona que me encanta prepararme día tras día y en un momento de mi vida me cuestioné mis creencias y aprendí una forma más eficiente de alimentarme y entrenar. Aprendí que entrenar en ayunas es tremendamente poderoso y beneficioso. Y es que a nivel hormonal, tiene dos ventajas: 1.- Mejora la sensibilidad a la insulina. ¿Qué quiere decir? El cuerpo genera insulina ante cualquier ingesta de comida, pero esta hormona funciona mejor cuando realizamos ayunos, ya que regula el metabolismo y esquiva la diabetes La insulina también mejora la irrigación de la sangre a los músculos y cuando entrenamos con el estómago vacío, ésta mejora se hace mucho más evidente. El ejercicio en ayunas mejora también la lipólisis que es la quema de grasas durante e inmediatamente después del ejercicio. 2.- El entrenamiento en ayunas potencia la hormona del crecimiento. Según un estudio de la Universidad de Virginia*, el deporte en ayunas incrementa la secreción natural de la hormona del crecimiento.Los datos son sorprendentes, si hacemos un ayuno de 16 horas, la producción de la hormona del crecimiento se eleva hasta en un 2000%. ¿Y qué es lo que hace la hormona del crecimiento? Entre otras cosas se encarga aumentar la masa muscular, reducir la grasa corporal y controlar el metabolismo del cuerpo. Ni más ni menos. Cómo puedes ver, los estudios e investigaciones en este campo son cada vez más frecuentes. Cambiar dogmas y creencias, no es fácil, pero con el paso de los años, nos iremos acostumbrando a la idea de que entrenar en ayunas es muchos más beneficioso para quemar grasa, perder peso y optimizar los recursos de nuestro cuerpo. Por mi experiencia personal y la evidencia científica en el Centro de Entrenamiento Personal KikeOzTrainer propongo implementar los ayunos intermitentes. Estoy convencido en el entrenamiento en ayunas porque muchos de nuestros compañeros deportistas están consiguiendo unos resultados que las dietas y entrenos "de toda la vida" no habían conseguido. Además muchas personas que han seguido mis asesorías de manera personal han estado perdiendo peso y quemando grasa de forma rápida, sana y sostenible porque no solo nos interesa perder peso, sino lograr el hábito de cambiar nuestra forma de alimentarnos y de entrenar para optimizar nuestros esfuerzos. LEF. KikeOzTrainer Entrenador Personal
0 Comentarios
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |
AutorLEF. Enrique Domínguez Polanco. Entrenador en atletas amateur. Archivos
Octubre 2024
Categorías |