Los adaptógenos son alimentos o sustancias no tóxicas que tienen la capacidad de actuar como reguladores de nuestro organismo, ayudando a normalizar cualquier estresor natural o químico que afecte al cuerpo.
No son selectivos, lo que significa que se no se utilizan para un dolor o problema concreto, sino que aportan un amplio abanico de beneficios y efectos que se encargan de mantener el equilibrio que nuestras hormonas y complejo cuerpo necesita. Son capaces de relajar un sistema hiperactivo y activar un organismo aletargado, así como regular el sistema hormonal, haciéndonos más resistentes a condiciones adversas como el estrés, la ansiedad o la fatiga, por ejemplo. Hay varios adaptógenos muy interesantes, cada uno con unas peculiaridades distintas, los más conocidos y estudiados son la Ashwagandha, Maca, Ginseng, Rhodiola rosea y Reishi. En general, todos los adaptógenos tienen algunos patrones en común, por ejemplo, todos actúan como reguladores hormonales, reducen la ansiedad y el estrés y normalizan o equilibran un organismo alterado. Sin embargo, cada uno de ellos tiene otros beneficios adicionales que los hacen especiales. Hoy equipo inició una serie de artículos con algunos de los más importantes en el ámbito del ejercicio físico y la salud hormonal. Nota importante: Bajo ningún punto puedo decir que alguno de estos adaptógenos supla al ejercicio, la buena alimentación y mucho menos un descanso profundo. Más sin embargo, el conocimiento es poder. Así que, toda la información está documentada y validados por la evidencia científica. Atentos en próximas publicaciones porque hablaremos de los más importantes. LEF. KikeOzTrainer Entrenador Personal Los comentarios están cerrados.
|
AutorLEF. Enrique Domínguez Polanco. Entrenador en atletas amateur. Archivos
Octubre 2024
Categorías |