Entrenamiento de fuerza intenso con pesas y/o con peso corporal.
Sobrecarga progresiva, cada entrenamiento un poquito más difícil y desafiante que el anterior. (puede ser una repetición más, un poco más de peso, recuperación más corta, etc) Priorizar la cadencia de ejecución (excéntrica y concéntrica) por sobre el ego de terminar un determinado número de repeticiones. (Más no es mejor. Conexión mente músculo) Alimentación suficiente. No hagas dietas restrictivas que solo empeoran tu energía. Ningún alimento es malo, ni mucho menos mágico pero debes escoger alimentos nutritivos, no alimentos comestibles. No es necesario el comer más pero mal, también en normocalórica (comida intuitiva) puedes ganar masa muscular. Alimentación idealmente en base a comida real en su gran mayoría. Equilibrio 80%-20%. (Ley de Pareto) Descanso de calidad para recuperarte y que el músculo crezca. (No es lo mismo estar acostado descansando, que dormir 7/8 horas) Control y reducción del estrés. (Mentalidad, psicología, tener un propósito, rodearte de las personas que ya han conseguido lo que tú quieras lograr) Apóyate de una comunidad (gimnasio, seguir personas en las redes sociales que te puedan influir en mejor tu calidad de vida) enfocada a tus objetivos personales, es muy importante tu entorno, social, laboral, etc. Haz un inventario con quien pasas más tiempo en tu día a día. (Solemos ser la media de las 5 personas con las que más convivimos) Suplementación: Dependiendo de tu nivel no es importante, es más te puedo asegurar que el beneficio total, en no superará el 10% (siendo muy optimista) del total de las ganancias creadas. Si tendría que tengo recomendar un suplemento, únicamente la proteína. Pero no es indispensable. LEF. KikeOzTrainer Entrenador Personal www.kikeoztrainer.com Los comentarios están cerrados.
|
AutorLEF. Enrique Domínguez Polanco. Entrenador en atletas amateur. Archivos
Octubre 2024
Categorías |