CENTRO DE ENTRENAMIENTO PERSONAL KIKEOZTRAINER
  • Inicio
  • Blog
  • Programas
    • De Cero a Ser Constante
    • Presentación del Programa
    • Lo que necesitas saber para entrenar en casa
    • De Cero a Ser constante
    • Programa de Cero a Ser Constante >
      • Entrena desde tu gimnasio
      • Consultas de Nutrición
      • Programa de Crecimiento Personal
      • Programa de Nutrición
      • Biblioteca de Archivos Digitales
  • Descargas
    • Testimonios
    • Cómo las dietas afectan
    • Alimentos Procesados y Ultraprocesados
    • Contacto >
      • Valoración de los programas
    • Vídeos

¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando das un paseo matutino caminando?

11/2/2022

 
Foto
Cuando salimos a caminar al aire libre de forma rápida, acelerando nuestro ritmo cardíaco y frecuencia respiratoria, el cuerpo reacciona de una forma muy positiva, mejorando así nuestro estado holístico de salud. En este contenido digital,  te mostraré el porqué empezar el día con una buena caminata puede mejorar tu estado de salud y cuáles son aquellos beneficios que vas a encontrarte si realizas deporte justo después de levantarte.
 
  1. Te sientes con más energía
Comenzar el día con una buena caminata a un ritmo rápido te puede proporcionar más energía que se va a mantener durante el día, sobre todo si caminas al aire libre.
Un estudio demostró que los adultos que caminaron durante veinte minutos al aire libre tuvieron más sensación de vitalidad y energía que aquellos que caminaron veinte minutos en el interior.
Y no solo eso, otro estudio realmente interesante descubrió que diez minutos de subir escaleras, era más energizante que una taza de café para una muestra de 18 mujeres que tenían cierta privación de sueño.
  1. Sientes un estado de ánimo más alegre
Sabemos que cuando hacemos deporte se liberan ciertas hormonas como la serotonina, las endorfinas, el cortisol y la oxitocina, que ayudan a mejorar el estado de ánimo de la persona que vaya a realizar la caminata.
Un paseo largo y energético puede ayudarte a mejorar la autoestima, a impulsar un estado de ánimo alegre, a reducir el estrés, la ansiedad y la fatiga, y puede aliviar los síntomas de la depresión.
  1. Ves en tu cuerpo, una pérdida de peso
Recordemos que para perder de peso debe hacer un déficit calórico, pues andar por las mañanas puede ser la clave para conseguir tener ese déficit y ayudarte a alcanzar tus objetivos de pérdida de peso.
 
Un paseo a un ritmo moderado de unos treinta minutos se puede llegar a quemar hasta 150 calorías que, combinado con una dieta saludable y un entrenamiento de fuerza, puede ser ideal para perder peso.
 
  1. Mejora tu estado de salud a nivel de enfermedades
Caminar a un ritmo moderado es hacer deporte, y este tiene numerosos beneficios para tu salud, como ayudarte a reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades crónicas.
Un metaanálisis muestra que caminar treinta minutos al levantarse puede reducir en un 19% el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca. Además, para aquellos que sufren de diabetes tipo 2, caminar también les puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre.
Además, hacer deporte ayuda a mejorar la eficacia del sistema inmunitario, aumenta la esperanza de vida al reducir el envejecimiento celular prematuro, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y disminuir el riesgo de padecer cáncer.
 
  1. Sientes tus músculos más fuertes
Como en cualquier tipo de deporte, el fortalecimiento de los músculos está asegurado, en el caso de caminar, serán las piernas las que realizarán el trabajo, con lo cual, se te fortalecerán, sobre todo, si caminas a un ritmo moderado o rápido. En el caso de que no te sea posible caminar por el exterior, siempre puedes subir y bajar en un banco o un  peldaño en casa, o caminar después de concluir cada ejercicio en el centro de entrenamiento personal.
 
  1. Sientes una mejora en la concentración
Un estudio demostró que había una relación positiva entre caminar justo al despertarse y una mejora de su función cognitiva, en comparación con aquellos que no realizaban este tipo de actividad. Con lo cual, caminar por la mañana puede mejorar tu claridad mental y aumentar tu capacidad de concentrarte durante el día.
 
Así también descubrieron que caminar justo al despertarte puede ayudarte a pensar de forma más creativa, ayudándote así a resolver problemas de una forma más efectiva.
  1. Te ayuda a conciliar el sueño
Caminar a primera hora de la mañana puede ayudarte a conciliar el sueño más rápidamente según un estudio. Escogieron adultos mayores (55-65 años)  y vieron que el ejercicio matutino no mejoró la calidad subjetiva del sueño pero sí disminuyó el estado de vigilia antes de dormir, ayudando así a conciliar el sueño.
Además, cuando se realiza deporte hay un incremento de la serotonina, que es responsable de la sensación de calma y de ayudar a conciliar mejor el sueño.
 
LEF. KikeOzTrainer 
Entrenador Personal 

    Autor

    LEF. Enrique Domínguez Polanco. Entrenador en atletas amateur.

    Archivos

    Abril 2025
    Marzo 2025
    Octubre 2024
    Octubre 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Diciembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020

    Categorías

    Todo

    Canal RSS


Síguenos en nuestras redes sociales


Horario

Lunes a Viernes:
7 - 12 hrs
​16 - 22 hrs

Teléfono

9992-46-08-99‬

Email

[email protected]
  • Inicio
  • Blog
  • Programas
    • De Cero a Ser Constante
    • Presentación del Programa
    • Lo que necesitas saber para entrenar en casa
    • De Cero a Ser constante
    • Programa de Cero a Ser Constante >
      • Entrena desde tu gimnasio
      • Consultas de Nutrición
      • Programa de Crecimiento Personal
      • Programa de Nutrición
      • Biblioteca de Archivos Digitales
  • Descargas
    • Testimonios
    • Cómo las dietas afectan
    • Alimentos Procesados y Ultraprocesados
    • Contacto >
      • Valoración de los programas
    • Vídeos